27/12/10
26/12/10
26/9/10
IX ENCUENTRO DE HISTORIADORES

La Facultad de ciencias sociales y económicas de la Universidad Nacional sede Medellín realizó hace algunos días el IX Encuentro de estudiantes de historia. Como es costumbre este evento tiene gran participación de los estudiantes de historia de la universidad. Del grupo organizador surge incluso la base para la imagen misma del evento. La imagen compuesta que vemos arriba es la original que me hicieron llegar, en base a esta propuesta mi trabajo es desarrollar todas las piezas gráficas del evento. Esta es la segunda ocasión en la que tengo la fortuna de participar en el diseño de la imagen de este encuentro, el diseño del año anterior pueden verlo aquí.
La imagen muestra un historiador sumido en su lectura hasta el sueño. La propuesta fue que yo interviniera la imagen para que el sueño tuviera el aura y la atmósfera que suelen representar los sueños en las imágenes. Pensé entonces que estamos viendo dos mundos, el real donde se encuentra el historiador y el onírico donde se encuentran las imágenes de los hechos en la historia del país. Decidí revertir el valor o representación gráfica de lo real y del sueño irreal.
El historiador es una ilustración, trazos claros de lápiz, esto lo convierte en la ficción y el sueño que debería ser la parte ambigua se mantiene básicamente igual, excepto por el manejo del tono del color y la interacción con la textura de fondo. La historia es real, los sucesos son reales, es el historiador quien debe reafirmar su testimonio sobre estos hechos, sobre el mundo, no es obligación de la historia revelarse al historiador.

Instrucciones para el doblez de la programación
PIEZAS GRÁFICAS DE CORTA DURACIÓN, RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE
Se trata de una programación ordinaria por una cara de la hoja y por el otro lado es un afiche del evento, esto hace que la programación sea una pieza publicitaria ademas de una informativa. Esta característica hace que la pieza sea de mayor durabilidad y no desechada al instante en el que termina el evento como suele ocurrir. Como diseñador de impresos y como terrícola el tema del abuso de los recursos naturales no me es ajeno. Este fue un objetivo que me llevo a elaborar esta pieza, pues en nuestra labor constantemente y sin medida estamos utilizando papel y otros materiales similares que nos hacen responsables -queramos o no, seamos conscientes o no- sobre el medio ambiente y sus recursos. Un gran numero de piezas gráficas tienen una vida útil demasiado corta, estas piezas son las mas comunes y tradicionales, como los volantes y las programaciones, luego de unos días este papel junto con las tintas y otros materiales complementarios van a parar directamente a la basura. Este afiche al menos logra aumentar las posibilidades para que la pieza tenga una vida mas larga antes de parar en el cesto de la basura, quizás no sea suficiente pero es un intento que no debe deternerse aquí.

Cara externa de la carpeta
19/9/10
DISEÑO PARA LA MÚSICA 2ªPARTE
En una entrada anterior: Diseño para la musica, hable de un trabajo que realice para el disco Barriología: Expresiones sin reserva. mi diseño fue vendido pero el cliente decidio hacerle otros cambios con el punto de vista de otro diseñador. Durante este tiempo he tenido ansias de ver el trabajo finalizado, ya puedo compartir las imágenes de este trabajo terminado. El diseñador -a quien no conozco- realizó un buen trabajo, los textos tienen mas movimiento y otro equilibrio; veo un poco de facilidad en el uso de la misma textura y el titulo perdió carácter. les dejo algunas imágenes para su juicio.

contraportada y portada de librillo.



cada pagina tiene un equilibrio diferente.
Este trabajo no ha sido publicado aun pero parece que pronto estara en las calles, ya podemos escuchar su buena música en este enlace a myspace, los invito a escucharlos.
5/9/10
2º ENCUENTRO DE MEDIOS

Afiche promocional del evento
RECURRIR A BANCOS DE FOTOS GRATUITOS
Quiero aprovechar este trabajo para tocar un tema sobre mi trabajo como freelance y de paso de muchos diseñadores mas. Suelo hacer trabajos que no tiene altos presupuestos, esto limita las posibilidades al tiempo que reta nuestra recursividad, es decir, obtener el máximo de los recursos con los que contamos para realizar determinado trabajo; el concepto elemental de la economía.
Cuando me pidieron que elaborara la imagen del 2º encuentro de medios alternativos trabaje con el mismo método que suelo utilizar en casi todos los trabajos; al cliente le presente tres ideas de diferente enfoque; una vez seleccionada procedí a materializarla y en este punto es cuando los diseñadores deseamos contar con múltiples recursos y buena financiación, cosa que no suele pasarme en mis trabajos. Así que recurro al empleo de imágenes gratuitas de la web, no cualquier imagen que encuentre en algún buscador si no en los sitios que difunden este servicio, allí encontramos fotografías casi todas ellas profesionales.
De esta manera, y un par de clics después, llegue a la imagen que se volvió protagonista en todo el evento. Y debo admitir que de no ser por la calidad de esta fotografía la imagen del evento cambiaría notablemente. Entonces me puedo preguntar ¿hasta que punto el diseño de ese afiche es mi diseño o solo puse la fotografía de otro tipo con unas cuantas letras?
Les mencione que primero realice la idea, esto paso antes de conocer que esta foto existía, a partir de la idea me di a la búsqueda de la foto precisa; entre varias opciones esta fue la elegida.
Una profesora de la academia nos decía que debemos evitar perder tiempo haciendo algo que ya existe. Esta enseñanza siempre me ha generado dudas. Si la foto ya existe recorten, o calquen; decía. Quizás para sus clases estaba bien pero qué tanto de esto se vale hacer y en que ocasiones. Yo utilice la foto tan solo por que el presupuesto del trabajo no alcanzó ni para meditar la opción de tomar nuestra propia fotografía. Pagar un fotógrafo profesional, un modelo, planear una sesión implica buena inversión, incluso una modesta. Me gusta mucho el resultado. Me siento muy bien con el uso de esta fotografía pero sin duda mi deseo es poder tomar la propia y exclusiva para este trabajo.
Aclaró que Esta foto esta bajo la licencia de creative commons. La fotografía original pueden encontrarla siguiendo este enlace

El grito es la expresion de otros medios que también quieren hablar y hacen uso de su derecho a tomarse la palabra. El rostro tiene sobre su piel fragmentos de periódicos que hacen parte de algunas publicaciones independientes de la ciudad de Medellín, especialmente del sector de Belén, donde se gesto y se llevo a cabo la iniciativa. Se dejo libre de estos periódicos la mirada del personaje para dejar no opacar su expresión.

uno de los conversatorios que se realizaron durante el encuentro
FELIZ CUMPLE
10/8/10
FESTIVAL TEXUN 2PUNTO010

Organizado por el Parque Biblioteca Belén este festival pretende descubrir nuevas relaciones de la tecnología el arte y la comunicación o quizás solo redescubrir las que ya están ahí e incluso aprender de las que cotidianamente se usan pero no prestamos atención.
Para realizar cualquier diseño es necesario conocer todo lo necesario para interpretar bien el trabajo que desea comunicar el cliente, en este aspecto tengo muchas cosas a mi favor como diseñador ya que yo mismo hice parte del grupo de planeación de este festival. Esto me hace conocedor de todo su desarrollo y me brinda mucha información que me permite saber con claridad el mensaje que el festival desea comunicar a través de su logosímbolo.

Estas son imágenes para ilustrar a los visitantes de algunas actividades y exhibiciones que se han programado durante el festival Texun 2.010
ELEMENTOS GRÁFICOS
El logo tiene una ilustración realizada a mano alzada de una antena de tv pirata, un hechizo como le suelen llamar a estas manufacturas improvisadas por la necesidad y el rebusque, estas antenas fueron muy populares en nuestros barrios hasta hace pocos años, incluso hoy aun pueden encontrarse. La idea es rescatar estos artilugios, una tecnología diferente, que se relaciona íntimamente con la gente y la gente también cambia la tecnología según sus necesidades.
Las barras de colores son la clásica señal de ajuste del televisor, un recuerdo mas, esta señal no se ha vuelto a ver con nuestras señales de tv por cable. Además de aportar al concepto, gráficamente brinda gran riqueza cromática al diseño y amplia el lenguaje para oras piezas posibles de la imagen del evento.
El uso de la tipografía Helvetica para hacer claro la lectura, sin embargo no evitamos hacer un pequeño juego mas interesante que permite fragmentar un poco el texto "texun", estos cortes los marcan las barras de colores.
El pixel es un elemento clave para hablar de tecnología, hace algunos años el pixel es representación de una época que ya pasó, una muestra de las limitaciones técnicas de las nuevas tecnologías; algo que para muchos aun es novedoso para los demás es clásico, por tanto debe manejarse con cuidado para no caer en lo trillado, no puede abusarse en el uso de esto caracteres de pixel.
VISITA LA PAGINA DE TEXUN
...conoce toda la programación, los objetivos del festival, su justificación y juzga con mayor detenimiento si esta imagen que realice es la mas apropiada para este evento:

TROZOS DE TROZOS

Con ésta entrada introduzco una nueva etiqueta mi blog: el collage. las dos imágenes de arriba son fragmentos de una imagen completa utilizando esta técnica donde mezclo pintura acrilica, tela y recortes de revista
23/7/10
DISEÑO PARA LA MÚSICA
Uno de mis principales intereses para dedicarme al diseño gráfico fue la música y la creación de pieza gráficas para la música que tanto me gusta; Barriología es un trabajo musical de varios emcees y deejays de la comuna 6 de Medellín. Para ellos realice el concepto de la imagen que acompañaría este trabajo.
Durante el proceso surgieron diversos traspiés, paradójicamente el cliente dejó pasar demasiado tiempo desde el inicio hasta la entrega. Finalmente logre el resultado que buscaba el cliente, el trabajo como tal se terminó adecuadamente aunque por motivos que aun no logro entender el cliente no ha decidido publicarlo. Me garantizaron respetar los créditos de mi diseño aunque también me advirtieron que deseaban llevarlo a otro diseñador para algunos cambios. Asumí que era el trabajo por el cual había pagado el cliente pero como diseñador busco mayor satisfacción que solo una buena paga en dinero. Aun no ha sido publicado este trabajo a pesar que han pasado varios meses, sigo esperando para saber en que quedo convertido mi diseño.
Todas las fotografías son de Santiago Restrepo, un fotografo de la ciudad que se mueve bien en la escena musical.
Hay que destacar que el cliente en singular del que hablo en realidad se conformó por varias personas, con aquella que me entendí para todo el proceso tuve una buena y fértil relacion creativa, sin embargo parece que las cosas en el interior de este proyecto cambiaron algunas cosas y otras personas que siempre estuvieron por fuera del proceso tomaron la decisión final.

Label del disco

Primera propuesta para la portada del album, aunque ya se habia aprobado en la muestra de bocetos finalmente el cliente decidió cambiarle el concepto del cual surgió la segunda y última propuesta.
10/7/10
ENSAYO DE TECNICA


Me gusto mucho el uso del pastel para esta ilustración pero aun quiero experimentar otras técnicas. Seguire trabajando y espero que pronto podamos ver el resultado en mi blog.
FLORES EN PASTEL
4/7/10
VENTRÍLOCUO SUICIDA

Trazos de un lápiz notable sobre los colores digitales. El reto era lograr en el muñeco una textura de madera creible.
30/6/10
CREATIVO COLOMBIANO

Espero que mi perfil y mi espacio llame la atención de muchas personas. Si desean visitarlo sigan esta dirección >> www.creativoscolombianos.com/profile/MauricioOspinaBohorquez
o simplemente digiten mi nombre en el espacio de búsqueda de la pagina.
26/6/10
DOS BORRACHOS
22/6/10
SHOT HOUSE


El 12 de junio se abrió un nuevo sitio para el disfrute de la noche en el municipio de San Antonio de Pereira. Con diseño de Claudia Marcela Osorio, diseñadora amiga, quien me pidió ayudarle a pintar el lugar según sus diseños y a reformarlos un poco si es necesario; el bar llamado Shot House pasó de un simple local a un ambiente agradable con personalidad propia. Aquí les dejo algunas fotografías del proceso.
2/6/10
SAN SANTOS
31/5/10
PAVOMANO REAL
14/5/10
8/5/10
1/5/10
CUENTO CURTO
La Sopa es un cuento corto ilustrado para el taller de ilustración del museo arte moderno de Medellín en el cual estoy participando por estos días, el texto es de el tallerista Camilo Sandoval el cual nos dejó a los participantes el ejercicio de ilustrarlo.
Realice los dibujos a lápiz, ayudandome de diversos tipos lápiz para hacer las lineas y las sombras. Las imágenes hacen una secuencia desde un primer primerísimo plano en zoom out o alejamiento hasta un plano general.
28/4/10
DUALIDADES

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS DE SATURNO

Collagge o recorte digital, dibujo a mano alzada entintado y algunos retoques de tonos en photoshop conforman esta ilustración,. Mezcla conceptual de mitología antigua y viajes espaciales. El titulo surge de una frase del grupo chileno Tiro de de gracia en su rap Melaza
15/4/10
UNA CRIATURA CON UNA LENGUA MUY COLORIDA

Esta ocasión decidí hacer una ilustración totalmente digital, por supuesto todo tiene sus principios en el papel y lápiz, en esta ocasión esas viejas herramientas solo fueron usadas para la etapa de bocetación. Casi la totalidad del trabajo fue realizado en el computador que es lo que podemos ver aquí. Espero que les guste mi criatura extraña de lengua colorida.
4/4/10
SALSA PARA LOS ESPAGUETIS

1/4/10
UNA CAPERUCITA MUY ROJA

En la clásica versión del cuento de Charles Perrault caperucita roja se desnuda para entrar a la cama acompañar a la que ella creía era su abuela pero en realidad era el lobo
"-Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte conmigo.
Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir."
24/3/10
UN COCINERO BIEN PECULIAR
En esta imagen se ve claramente mi gusto por combinar varias técnicas, texturas y colores, desde una fotografía hasta un trazo de lápiz, lo análogo y lo digital conviven en mi trabajo.
17/3/10
UN NIÑO QUE RECUERDA
7/3/10
TI-CHIRT'SSS 3ª COLECCIÓN
25/2/10
8/2/10
DE LAS LETRAS A LA ILUSTRACIÓN
2/2/10
FELIZ CUMPLEAÑOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)